Como ya os dije en mi último post, esta semana comenzaré a ir poniendo ya cosas de mi viaje a Estocolmo. La verdad es que había medio estructurado la forma en que poner la información para que siguiera un mínimo de orden, pero al final he decidido escribir sobre lo que me vaya apeteciendo cada día, así que comienzo con el Museo Vasa o Vasa Museo, según se lea.
El Museo Vasa, en sueco Vasamuseet es un museo situado sobre la isla de Djurgarden, en Estocolmo (Suecia). Abrió sus puertas en 1990 y es el museo más visitado de toda Escandinavia, con alrededor de 800.000 visitantes al año. (Fuente: Wikipedia).
El museo Vasa alberga El Vasa navío de guerra del siglo XVIII construido por orden del rey Gustavo II Adolfo de Suecia y que pretendía ser uno de los mayores y mejores navíos de la época con sus 64 cañones colocados en tres puentes: el superior, batería alta y batería baja, 69 metros de eslora, una capacidad de desplazamiento de más de 1.300 toneladas, todas sus piezas de bronce y un peso total de unas 80 toneladas calculándose la dotación del Vasa en ciento treinta marineros y trescientos soldados pero que pasó a la historia por una historia bastante diferente a la que el rey había imaginado, y es que El Vasa es recordado por su naufragio cuando solo había transcurrido una milla desde que partiera del puerto de Estocolmo en su viaje inaugural el domingo 10 de agosto de 1628.
Las causas de su hundimiento fueron debidas a que en esa época no había instrumentos de precisión ni fórmulas matemáticas para conocer con exactitud las medidas que tenían que tener los buques, distribución de pesos, lastre, etc, por lo que los cálculos se hacían en base a navíos ya existentes, pero nunca antes se había hecho algo de la magnitud de El Vasa, por lo que no tenían unas referencias en las que fijarse, y evidentemente se equivocaron, ya que al dejar el muelle una fuerte ráfaga de viento azotó al Vasa y el barco volcó al llevar demasiado carga que no estaba bien atada. La mayor parte de la carga se fue al otro lado del buque lo que reforzó el zozobrar del buque.
Tras su hundimiento, El Vasa fue rescatado el 24 de abril de 1961 y actualmente se encuentra expuesto en el Museo Vasa como ya se ha dicho.
Fuentes:
Finalmente disfrutad de unas cuantas fotos, y sin duda, si alguna vez pasais por Estocolmo, es un lugar de visita obligada, porque es impresionante, aparte de que la isla en la que está, es preciosa.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Sed felices, mañana más, 🙂
Pequeña actualización: En el museo además del barco puedes disfrutar de su historia, lógicamente, de maquetas varias donde muestran el barco por dentro, maquetas mostrando su rescate, trajes de buzo de la época, esqueletos de personas fallecidas en el naufragio, y varios aspectos más, como un programa multimedia que te permite diseñar tu propio barco y ver si aguantaría una tormenta. El nuestro no se hundió !!,:-).

¿Te ha gustado esta entrada?, ¿Crees que puede interesarte alguna que se escriba en el futuro y quieres que te avisen?, ¿Te gustaría recibir los nuevos artículos y entradas cómodamente en tu correo electrónico?.
Si la respuesta es SÍ, Puedes suscrbirte a la Lista de correo de Holamundo Blog para recibir todas las novedades, pinchando en el botón siguiente:
6 Comments
^CyN^ el 6 agosto 2007
Asi me gusta, que cumplas tus posts xD
Que chulo, con flickr nuevo y todo! ^-^
Muy majas las fotos, aunque ya nos habia contado D, pero vamos, en septiembre estoy alli viendolo ^-^
Seria curioso haber visto alli Iron-Jack, no? jaja 😛
Rubén el 6 agosto 2007
Sisi, ya que nos ponemos, que sea a lo grande, jeje, con flickr nuevo.
Hay varias fotos de Iron a lo jack, si, jeje.
Blaxter el 6 agosto 2007
La Blasa, la agüela con más mala hostia de la historia
Rubén el 7 agosto 2007
Bueno, tengo todas las fotos juntas, nosé de quien es quien, :-), lo importante es la suma de todos, no las individualidades, :-p
Miguel Daza el 12 agosto 2007
Apropiación indebida de derechos de autor. Muy mal. Muyyyy mal.
Comments are closed.
Miguel Daza el 6 agosto 2007
Jodo, ni wapas las fotos y tremendo el navío y su historia. Sin duda como dices visita obligada si voy por esas tierras. Saludos.